016:consultorio

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisiónAmbos lados, revisión siguiente
016:consultorio [d/m/Y H:i] – [Supergráficos] miguel016:consultorio [d/m/Y H:i] – [Aclaración de programas] miguel
Línea 37: Línea 37:
 ==== Interfaces joystick ==== ==== Interfaces joystick ====
  
-¿Qué diferencias y ventajas hay entre un interface y un interface programable, ambos para joystick? +//¿Qué diferencias y ventajas hay entre un interface y un interface programable, ambos para joystick?// 
-Angel MIRANDA-Madrid + 
-□ Un interface joystick que siga una norma determinada sólo podrá utilizarlo en aquellos programas que es- +--- **Angel Miranda :: Madrid** 
-tén preparados para él, mientras que uno programa-ble lo podrá usar con cualquier programa. + 
-Cintas Microhobby +Un interface joystick que siga una norma determinada sólo podrá utilizarlo en aquellos programas que estén preparados para él, mientras que uno programable lo podrá usar con cualquier programa. 
-¿Las cintas que se solicitan de los programas que salen en la revista son para el SPECTRUM 16 K o para el SPECTRUM 48 K o sirve para ambos? + 
-Juan CARABALLOGerona +==== Cintas Microhobby ==== 
-Las cintas contienen los programas publicados en los cuatro números correspondientes, unos son para 16 K y otros para 48 K. Para saber la longitud de un determinado programa consulte el número correspondiente de la Revista. + 
-Caretas de presentación +//¿Las cintas que se solicitan de los programas que salen en la revista son para el SPECTRUM 16 K o para el SPECTRUM 48 K o sirve para ambos?// 
-En muchos programas comerciales se crea una «presentación» cuando el cassette se está cargando. Me gustaría saber cómo hacer esta «presentación» para utilizarla en mis programas. + 
-Juan MASMIOUEL Palma de Mallorca +--- **Juan Caraballo :: Gerona** 
-Existen en el mercado un gran número de programas que permiten hacer dibujos en la pantalla. Una vez tenga el dibujo hecho, sálvelo en cinta antes de su programa con la instrucción: SAVE "nombre" SCREENS y grabe antes un pequeño cargador del tipo: 10 LOAD "nombre" SCREENS : LOAD + 
-Aclaración de programas +Las cintas contienen los programas publicados en los cuatro números correspondientes, unos son para 16 K y otros para 48 K. Para saber la longitud de un determinado programa consulte el número correspondiente de la Revista. 
-Os quiero hacer varias preguntas que me tienen en ascuas respecto a vuestros programas: + 
-1. En «Un día en las carreras» hay una nota gráfica "I" que no la veo representada en ninguna parte del progra- +==== Caretas de presentación ==== 
-ma. ¿Es un fallo o es así? + 
-2. En «Aterriza como puedas», si no me equivoco, faltan notas gráficas, en concreto algunas de las que simulan el humo del vuelo. ¿Podrían publicarlas? +//En muchos programas comerciales se crea una «presentación» cuando el cassette se está cargando. Me gustaría saber cómo hacer esta «presentación» para utilizarla en mis programas.// 
-3. En «El paracaidista» las notas gráficas no se corresponden con el programa, sino que han puesto las del programa «Conversor Hexa-decimal». ¿Podrían publicarlas también? + 
-Por último, ya que soy un iniciado en la materia, os quería preguntar cómo se hace para que sobre las letras aparezca el rótulo negro que aparece sobre alguno de vuestro programas. +--- **Juan Masmiquel :: Palma de Mallorca** 
-José M.' MATAS ■ Alicante + 
-□ 1. El gráfico al que usted se refiere se encuentra en la instrucción 3, en la definición de la variable C$. +Existen en el mercado un gran número de programas que permiten hacer dibujos en la pantalla. Una vez tenga el dibujo hecho, sálvelo en cinta antes de su programa con la instrucción: SAVE "nombre" SCREEN$ y grabe antes un pequeño cargador del tipo: 10 LOAD "nombre" SCREEN$ : LOAD "" 
-2. En el programa «Aterriza como puedas», los gráficos M,N,0 y P forman juntos el efecto de la explosión. + 
-3. Publicamos los gráficos que usted nos pide. +==== Aclaración de programas ==== 
-4. Al principio de la frase que usted quiera destacar, pulse «Inverse Vídeo» y, al final de la misma, «True Vídeo». + 
-Rutina de carga variable+//Os quiero hacer varias preguntas que me tienen en ascuas respecto a vuestros programas:// 
 + 
 +  - //En «Un día en las carreras» hay una nota gráfica "I" que no la veo representada en ninguna parte del programa. ¿Es un fallo o es así?// 
 +  - //En «Aterriza como puedas», si no me equivoco, faltan notas gráficas, en concreto algunas de las que simulan el humo del vuelo. ¿Podrían publicarlas?// 
 +  - //En «El paracaidista» las notas gráficas no se corresponden con el programa, sino que han puesto las del programa «Conversor Hexadecimal». ¿Podrían publicarlas también?// 
 +  - //Por último, ya que soy un iniciado en la materia, os quería preguntar cómo se hace para que sobre las letras aparezca el rótulo negro que aparece sobre alguno de vuestro programas.// 
 + 
 +--- **José Matas :: Alicante** 
 + 
 +  - El gráfico al que usted se refiere se encuentra en la instrucción 3, en la definición de la variable C$. 
 +  En el programa «Aterriza como puedas», los gráficos M,N,0 y P forman juntos el efecto de la explosión. 
 +  Publicamos los gráficos que usted nos pide. 
 +  Al principio de la frase que usted quiera destacar, pulse «Inverse Vídeo» y, al final de la misma, «True Vídeo». 
 + 
 +==== Rutina de carga variable ==== 
 1. ¿Cuál es la rutina en Código Máquina de la que hablan en el apartado HARDWARE, mediante la cual se puede acelerar el tiempo de grabación? 1. ¿Cuál es la rutina en Código Máquina de la que hablan en el apartado HARDWARE, mediante la cual se puede acelerar el tiempo de grabación?
 2. ¿Hay alguna manera de eliminar las rayas de colores que salen en la pantalla al grabar un programa? 2. ¿Hay alguna manera de eliminar las rayas de colores que salen en la pantalla al grabar un programa?
  • 016/consultorio.txt
  • Última modificación: d/m/Y H:i
  • por miguel